jueves, 28 de agosto de 2008
Videos Crónicas Marcianas
http://nl.youtube.com/watch?v=YQkz2fvuvd0
(?) No sabia qe Cronicas Marcianas tenian edición en historieta!
Aca hay otro video donde muestran la crónica Ylla (es una partecita de un capitulo, en youtube estan todas las otras partes)No hace fata verlo todo pero esta bueno para imaginarse un poco a los marcianos y para describir la casa de El Sr. y la Sra K da un poco de ideas :)
http://nl.youtube.com/watch?v=ad2mLHC5ZiM&feature=related
Espero que les gusten :)
Mica.
domingo, 17 de agosto de 2008
CANCIÓN DEL ETERNAUTA Vol.3
si tienes miedo a equivocarte ya estas equivocado
si tienes miedo a perder ya estas perdido
si tienes miedo a vivir ya estas vencido
si tienes miedo a sentir es que no has elegido
un paso ya es el camino
un paso hacia tu destino
un paso te abre la puerta
y sueña tu alma despierta tu alma despiertaaaaaa
vivir a pleno vivir sin miedo
vivir el instante y siempre animarse
vivir a pleno vivir sin miedo
vivir el instante y siempre animarseeeee
--------------------------------------------------------------------------------------
si te gusto el eternauta ya estas muy limado
y si lo vas a leer estas pirado
solo te muestra que estaba este juan salvo
que se fue a la guerra y......
lo perseguian los manos
juan salvo se hizo camino
entre los manos dejo muchos caidos
juan salvo abrio la puerta.....
y sueña con estar de vuelta, estar de vueltaaaaaaaaaa
Tenian miedo y no se fueron
les dieron a todos
y no se rindieron
tenian miedo y no se fueron
a los "ellos" mataron
a gurbos y a manoooos
JAZMIN FEIGE/JULI CALABRIA
4.15 AM -creacion-
sábado, 16 de agosto de 2008
CANCIÓN DEL ETERNAUTA Vol.2
aunque te abraces a la luna
aunque te acuestes con el sol
no hay mas estrellas que las que dejes brillar
tenga el cielo tu color
no estes sola en esta lluvia
no te entregues por favor
si debes ser fuerte en estos tiempos
para desistir la decepción
y quedar abierto mente y alma
yo estoy con vos!
--------------------------------------------------------------------------------------
si te lo dice paula luna
aunque le pidas por favor
te va a hacer leerlo todo ente ro y mucho maaas
huy que jara, oh my god
no leas solo, no te aburras
no lo leas por favor
usar el machete en estos tiempos
siempre es la mejor opciòn
que agarrar el eternauta
no lo hagas vos!
SABADO 3.30 AM -creación-
gurbos,cascarudos y manos ;)
viernes, 15 de agosto de 2008
CANCIÓN DEL ETERNAUTA Vol.1
yo era un hombre bueno
si hay alguien bueno en este lugar
pagué todas mis deudas
pagué mi oportunidad de amar
sin embargo estoy tirado y nadie se acuerda de mi
paso a través de la gente como el fantasma de canterville
----------------------------------------------------------------------------------------
El era un hombre raro
que viajaba por la eternidad
viajaba por el tiempo
y al truco le gustaba jugar
Sin embargo "ellos" y "manos" siempre lo querían matar
pasa a través de la gente como el Eternauta...
AGUS SILI/JULI CALABRIA
miércoles, 13 de agosto de 2008
TIPO DR JEKYLL, PERO NO
Una noche un amigo decide probar el trago más costoso del menú. Esa noche no fue como todas, esa noche algo extraño pasó al llegar a su departamento. Comenzó a sentirse un poco extraño y cambiante. A la mañana siguiente, al levantarse y mirarse al espejo, para adorarse como de costumbre, vió en sí mismo algo fuera de lo común... ya no estaba taaaan sexy. Lucía enano, morocho, casi que gordo... técnicamente estaba más feo que pisar regalito descalzo, al verse, no lo podía creer pero como estaba muy ocupado porque tenía qur ir a hacerse las mano, no tuvo tiempo para pensar que le había pasado. (es que pensar no era lo suyo.. básicamente JA!)
Al llegar a la pelu, todas las miradas se enfocaron en el, pero aunque estaba medio feucho que digamos, él seguía creyéndose el mismo bello potrillo de siempre, así que no le importó y siguió como si nada hubiera pasado. Esa noche, como todas las noches, volvió a salir con la misma actitud de chico winner de siempre. s, que aunque estaba medio feo y deforme seguía ligando como loco. Esto demuestra que todo
Esta historia está basada en hechos ficticios y cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia, menos la parte de que facu es sexy, blondo hot... un adonis rubio.
Juli y Facu
Biografia de Francisco Solano Lopez
Nació en Buenos Aires en 1928 y dibuja profesionalmente desde 1953, cuando ingresó a la editorial Columba. Poco más tarde pasó a la editorial Abril, donde labra una reputación como dibujante de aventuras y conoce al guionista Héctor Oesterheld, con quien realiza Uma-Uma y Bull Rocket. En 1957, Oesterheld se decide a fundar su propia editorial y convoca a Solano López a publicar en sus revistas Hora Cero y Frontera. Allí, la dupla da vida a Rolo el Marciano Adoptivo, Amapola Negra, Joe Zonda, Rul de la Luna y al más glorioso personaje de la historieta argentina: El Eternauta. Pero al término de esta saga, Solano comienza a colaborar con la editorial inglesa Fleetway y su volúmen de producción le impide seguir publicando en las revistas nacionales, e incluso se radica en Europa entre 1 963 y 1968. A su regreso, vuelve a publicar en Columba y en 1976, acepta la propuesta de Ediciones Record para reunirse con Oesterheld y crear una segunda parte de El Eternauta. Ese mismo año inicia junto a Ricardo Barreiro la saga de Slot Barr, pero el clima político -enrarecido por la sangrienta lucha entre la guerrilla de izquierda y la dictadura militar- fuerza a Solano a emigrar a España.Allí termina Slot Barr y crea junto a su hijo Gabriel la saga de Ana y las Historias Tristes.Posteriormente, junto a Carlos Sampayo, da vida a Evaristo, un gran policial ambientado en la Buenos Aires de los '50.
En 1984, Solano se traslada a Río de Janeiro, desde donde inicia una larga serie de colaboraciones con editoriales de los EEUU (Dark Horse, Fantagraphics, etc.) y continúa su producción junto a Barreiro. De este período datan Ministerio, El Instituto y El Televisor, entre otras.De regreso a Buenos Aires desde 1995, Solano López continúa trabajando para los EEUU, incursiona en el género erótico con enorme éxito en toda Europa y retorna, a partir de 1997, la saga del inolvidable Eternauta. Actualmente publica una plancha semanal de su más reciente creación, Los Internautas, en el Suplemento Informática del diario Clarín (que finalizó recientemente).
El eternauta
Perdonen que no postee el contenido de la pagina, pero es que no me anda bien internet.
Saludos.
Biografia de Hector German Oesterheld


50 AÑOS CON EL ETERNAUTA...

lunes, 11 de agosto de 2008
La sombra de la parca.
Poco a poco el ve pasar su vida, sin poderla alentizar.
Se persigue pensando en los días que aun faltan llegar y que también pronto pasaran.
Es su vida, su tesoro, su vida, pero pronto no lo será más.
Dividida tiene la mente, en lo que es y en lo que será, pero, ¿que será?
Talvez no sea, talvez no llegue a ser, talvez se acabe y eso hará, se acabara.
¿Porque sufre tanto si sufrir no lo solucionara?
La solución transita por otros parajes.
Determinado esta.
Los días siguen pasando y extinguiéndose, las mañanas siguen marchitándose.
Las noches no son más noches, son agonías.
La vida ya no es vida, es agonía.
Ya todo es una agonía.
Ya hace mucho que las cosas perdieron significado
Ya hace mucho el perdió la motivación
Ya hace mucho que el quiere parar su corazón.
Prefiere caer, no quiere más resistir, no quiere mas tolerar, no quiere mas vivir.
Quiere caer y por siempre dormir.
En un sueño eterno vivir.
Pero la duda lo atormenta, ¿a donde iré a parar? ¿hay un cielo o hay una eternidad?
¿me encontrare con mis seres queridos o me convertiré en el olvido?
¿Alguien me extrañara? ¿Alguien lo notara?
"Eso" es una solución permanente a un problema temporal.
Pero permanentes son mis tormentos y nunca me dejaran.
¿Porque tanto drama si al final la parca me encontrara igual?
¿Gano o pierdo libertad?
Solo no puede, no tiene el valor.
Tratar trató, pero no se detuvo su corazón.
Su instinto natural, lo frena sin cesar, su mente dice "adelante" pero su otra mente dice "atrás".
En un dilema eterno el está.
Rafa Xiphos.
Entrevista a Solano López, dibujante de EL ETERNAUTA.

http://www.revistaelabasto.com.ar/FranciscoSolanoLopez.htm
Entrevistamos al vecino Francisco Solano López, dibujante de historietas de la cual la más conocida es El Eternauta. El retorno de El Eternauta
Caía la tarde sobre Buenos Aires y el barrio iba tomando ese color especial del atardecer, tan propio de algunos crepúsculos de ciertos comics. Y en eso estábamos, ya que enfilábamos rumbo a la casa de uno de aquellos próceres de la historieta universal. Estamos haciendo mención, al dibujante Francisco Solano López, creador junto a Héctor Oesterheld de El Eternauta.
Solano López: “Yo empecé a dibujar profesionalmente cinco años antes de que saliera El Eternauta. Ya tengo cincuenta y cinco años de laburo en forma profesional, porque no nos olvidemos que El Eternauta el año que viene cumple cincuenta años desde que salió por vez primera”.
MS: ¿Y cuántos años tenías cuándo comenzaste a trabajar en forma profesional?
SL: “Para los estándares de la época yo empecé tarde a trabajar. Tenía veintitrés años.“En Misterix, de Abril, trabajé haciendo Bull Rocket con Oesterheld. En esa época, Oesterheld iba adquiriendo fama por la historieta del Sargento Kirk que dibujaba Hugo Pratt. Oesterheld era, además, medio guía y director, atrás, en bambalinas, de la revista Más Allá, que era una publicación mensual, no de historietas, sino de ciencia ficción. Fue donde sacó las primeras Crónicas Marcianas de Ray Bradbury en episodios. Y, además, él metía de vez en cuando algún cuentito de ciencia ficción. “Cuando Oesterheld quiso abrirse de esta editorial no pudo llevarse todo lo que había hecho porque las editoriales retenían los derechos, uno inventaba la historia pero una vez que firmabas el contrato no tenías derecho sobre lo que habías creado. Una vez que yo pasé a la Editorial Frontera, que fue la que fundó Oesterheld con su hermano, empecé con otras historietas, aún antes de hacer El Eternauta. En esta época hice con Oesterheld: Joe Zonda y Rolo, el marciano adoptivo, esta última salía en una revista que se llamaba Hora Cero. Joe Zonda era un pibe, un cabecita negra, que había aprendido todo por correspondencia. Incluso, ser piloto. Y Rolo transcurría en la época de las invasiones extraterrestres; era maestro de escuela y presidente del club del barrio, tenía su barra de amigos en el café y con ellos se ponía a pelear contra los invasores.“Durante un tiempo hice las tres historietas: Joe Zonda, Rolo, el marciano adoptivo y El Eternauta. Eran historietas mensuales, salían ocho o diez páginas por mes de cada una. Era mucho trabajo. Luego de unos tres años terminó mi etapa de trabajo en la Editorial Frontera. Hay que reconocer que Oesterheld tenía un talento incomparable para escribir guiones de historieta, pero dirigir una editorial es un oficio diferente. Su título universitario era de geólogo y se asoció con su hermano que era ingeniero agrónomo. Un geólogo y un ingeniero agrónomo dirigiendo una editorial, imaginate, cómo les fue, les metieron el perro y se fundieron.”
MS: ¿Vendían bien y, de todas maneras, se fundieron?
SL: “Tan bien vendían que mucho no pasaba por las cuentas de ellos. Habían ediciones truchas, clandestinas, que hacía el imprentero en complicidad con los distribuidores. Ese mismo imprentero que se benefició esos años si los hubiera dejado progresar hubiese tenido mucho más trabajo. Dentro de los proyectos de evolución que se habían hecho Héctor con su hermano no solo nos prometieran mejoras en nuestras condiciones de trabajo sino también promesa de asociarnos. No pudo concretarse porque por más éxito que tuvieran los estaban estafando.“El grupo con el que venía trabajando en la Editorial Frontera de a poco nos fuimos pasando para trabajar en una editorial inglesa, gracias a Hugo Pratt que ya estaba radicado en Europa, hasta que yo mismo a principios de los años ´60 me fui trabajar a allá porque había mucho trabajo interesante y estaba bien pago. Primero estuve dos años trabajando desde acá - época de transición del gobierno de Frondizi, los golpes de estado, las huelgas, entonces se hacía difícil- y después me fui a España. No fui a Inglaterra porque me parecía un país húmedo, frío y yo tenía tres pibes chicos... Fuimos a la Costa del Sol, en España. Trabajaba en mi casa frente al mar, diez meses de verano, los pibes podían ir a la playa. A los tres años fuimos un año a Roma para conocer Italia. Después volvimos y en el ´77 nos exiliamos: casi dos décadas más fuera del país. En esta segunda partida estuve diez años en España y otro tanto en Brasil.“Antes de volver le propuse a los ingleses si podía trabajar acá armándome un equipo y así en la medida en que ellos me enviaban más trabajo fui preparando más ayudantes.”
RS: ¿Y cómo los elegían a estos ayudantes?
SL: “En una época estaba la Escuela Panamericana de Arte de los Doce Famosos Artistas, yo en esa no entré porque era nuevo. Pero Hugo Pratt y Alberto Breccia daba clases de dibujo en esta institución. De ahí salían los muchachos que tenían condiciones para dibujar y que tanto yo como algunos de los compañeros míos de la editorial tomábamos como ayudantes.“En el sistema inglés, el norteamericano no, el trabajo era anónimo, es decir, salía sin la firma, Y este sistema lo usaban aquí dos editoriales grandes: Abril y Columba. Las mismas historietas que hacías para los ingleses después las veías publicadas por todos lados, en distintos países. Por eso no tenían interés en que fuéramos individualizados.”
MS: ¿Cómo empezó a dibujar historietas?
SL: “De chico se me ocurrió empezar a dibujar. No leía muchas historietas. Mi padre me llevaba al cine a ver los continuados, las películas de Tarzán, las de la guerra... También me llevaba mucho al zoológico. Y dibujaba esas cosas. Las historietas las leía más bien cuando me agarraba el sarampión y me tenía que quedar en la cama.“Mi padre era periodista. Murió cuando yo tenía ocho años. Quedó la biblioteca de él y empecé a leer libros. Y siempre dibujaba. A mi madre no le gustaba mucho esa vida bohemia que llevaban los periodistas, esto por mi padre, y cuando vio que a mí me gustaba el dibujo tomó unas pilas de carpetas que había guardado mi padre en una de las bibliotecas y las tiró. Eso me produjo un frenazo, yo tendría diez, once años. Hasta que entré en la adolescencia estuve unos tres o cuatro años sin dibujar. Ni sabía que había gente que hacía historietas. Incluso estudiando en la facultad me pasaba dibujando. Finalmente tuve la posibilidad de dibujar para Editorial Abril.”
RS: ¿Qué estudiaba en la facultad?
SL: “Abogacía. Porque tenía dos primos hermanos, diez años mayores que yo, que eran abogados. Yo había entrado a trabajar en el Banco de la Nación. Pero no me recibí de abogado porque no me gustaba. El gran drama fue cuando dije que me iba del banco…”
MS: ¿Y qué está haciendo ahora?
SL: “Entre otras cosas, yo sigo haciendo El Eternauta.“Cuando volví la gente me preguntaba por El Eternauta. Lo retomamos con Pablo Maiztegui, que era mi ayudante de dibujo y hoy es el actual guionista. Lo conocí en España porque es amigo mis hijos. Le vi buenas condiciones para el dibujo.”
MS: ¿Cómo nace El Eternauta?
SL: “Estaba esa moda de los invasores y a Oestherled le gustaba mucho la ciencia ficción. Ya habíamos hecho con él Rolo, el marciano adoptado, una especie de ensayo inconsciente. En ese momento, no había ciencia ficción en las historietas argentinas. Cuando Oesterheld puso su editorial tenía ganas de hacer héroes argentinos y eso hizo. Y me agarró a mí para eso. Cuando llegó el momento de hacer una de ciencia ficción de en serio escribió El Eternauta.“Cuando vinieron los años setenta Oesterheld se había hecho simpatizante de los montoneros, así, El Eternauta en la segunda parte fue una especie de metáfora de la lucha de los invasores extraterrestres. Juan Salvo, en esta segunda parte, va al futuro y los que se quedan siguen luchando contra los invasores, los extraterrestres, el equivalente de los montoneros luchando contra los invasores.”
RS: ¿El tema de los derechos con El Eternauta cómo está?
SL: “Cuando me fui la segunda vez, escapando con mi hijo, que se había metido con los montoneros, no me preocupé por el aspecto legal de El Eternauta, entonces, para el editor, fue toda una paponia. Dijo, «todo para mí». Ni sabía dónde estaba yo y le hizo firmar un contrato a la viuda de Oesterheld y se quedó con todos los derechos. Hoy la viuda y los nietos de Oesterheld ya recuperaron los derechos, yo aún estoy en acciones legales por ese tema. Ese editor se aprovechó de que Oesterheld estaba perseguido en los años setenta y yo exiliado para quedarse con los derechos. Cuando volví, en el ´94, empecé a poner todo eso en movimiento, pero los juicios se demoran mucho.”
RS: ¿Cómo ve a la historieta en general actualmente?
SL: “Y ya no es lo que era, ya no se consume igual. Fíjate vos que en Inglaterra me decían que antes los maestros eran los que más criticaban a las historietas porque, decían, así los chicos no leían, y ahora ante tanto predominio de la cultura visual son los maestros los principales aliados de la historieta, porque estas son un buen camino para llevar a otras lecturas.” M.S. y R.S.
Revista El Abasto, n° 80, septiembre 2006.
domingo, 10 de agosto de 2008
Dr. Feige y Mr. Fat (by Michelle Gualda)
jueves, 7 de agosto de 2008
Guerra Fría. Macartismo. Ku Klux Klan
Estos dos bloques se caracterizaron por no tomar nunca acciones directas el uno contra el otro, sino que actuaban contra un aliado del bloque contrario o aliados antagónicos se enfrentaban entre sí. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos e intereses económicos, políticos e ideológicos comprometidos marcaron significativamente la mayor parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX, pues las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el planeta y en todo momento. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1948 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (disolución de la Unión Soviética).
Memorias de Kruschev
Fuente: Conversación entre Nikita Kruschev, "premier" soviético, y el presidente norteamericano Dwight D. Eisenhower en Camp David.
"Dígame, señor Kruschev -preguntó el presidente norteamericano-, ¿cómo deciden ustedes sobre el volumen del gasto militar?", y continuó diciendo: "Quizás antes debería decirle yo cómo sucede entre nosotros [...] Es más o menos así. Mis altos dirigentes militares vienen a verme y me dicen: Señor presidente, necesitamos tanto o cuanto dinero para tal o cual programa. Si no conseguimos los medios que necesitamos, nos quedaremos rezagados, detrás de la URSS. E invariablemente he de concederles lo que piden. Ahora dígame, señor Kruschev, ¿cómo sucede entre ustedes?"
Fuente: http://www.elhistoriador.com.ar/

Sin embargo la carrera espacial se convirtió muy pronto en una forma de propaganda internacional. Por alguna razón que los estadounidenses no llegaban a comprender, la propia India y después el Egipto de Nasser parecían tener cierta afinidad por el comunismo. Pese a sus superioridad económica y cultural las nuevas naciones que estaban naciendo parecían decantarse por el comunismo como era el caso de Indonesia a principios de los 50.[35]
Con la urgencia de mostrarse superior a su rival y atraer con ella a las ex-colonias, tanto EEUU como la URSS se procuraron por mejorar sus lanzadores y mostrar a todo el mundo su capacidad tecnológica y los derivados nacidos de esta. Como consecuencia, algunas tecnologías conocidas hoy (como algunos tejidos sintéticos) fueron fruto de esta carrera.
La carrera espacial se puede definir como una subdivisión del conflicto no declarado entre Estados Unidos y Unión Sovietica en el ámbito espacial y astronómico. En 1957, los rusos lanzaron el Sputnik, primer artefacto humano en ir al espacio y orbitar el Planeta. En noviembre de ese mismo año, los rusos lanzan Sputnik II y dentro de la nave el primer ser vivo sale al espacio, una perra Kudriavka, de nombre Laika, que murió regresando, al entrar en la atmósfera.
Seguido de las misiones Sputnik, los Estados Unidos entraron en la carrera, lanzando el Explorer I en 1958. Pero la Unión Soviética consigue dar un paso gigantesco, al conseguir lanzar en 1961 la nave Vostok 1, tripulada por Yuri Gagarin, el primer ser humano en ir al espacio y regresar sano y salvo.
Fue entonces que la rivalidad aumentó a tal punto, que hasta el propio presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, prometió enviar estadounidenses a la Luna antes del fin de la década. Los soviéticos se disponían vencer a los estadounidenses y las misiones Zond debían llevar humanos para orbitar en la Luna, pero debido a fallas técnicas, los soviéticos solo consiguieron enviar misiones no tripuladas: Zond 5 y Zond 6 en 1968. Los Estados Unidos por su parte, consiguieron enviar la misión Apollo 8, tripulada, en la Navidad de 1968.
Por extensión, el término se aplica a veces de forma genérica para aquellas situaciones donde se acusa a un gobierno de perseguir a los oponentes políticos o no respetar los derechos civiles en nombre de la seguridad nacional.
Las persecuciones también se realizaron a escritores famosos comunistas, procomunistas, antianticomunistas y ex-comunistas. Así se lograron censurar más de 30.000 libros, los cuales fueron quitados inmediatamente de bibliotecas y librerías, entre los cuales se encontraba el famoso Robin Hood o la novela Espartaco de Howard Fast.
Las técnicas de McCarthy se basaban en gran medida en lanzar incriminaciones falsas sobre los acusados (que nunca eran comprobados), o incluir a determinadas asociaciones en su lista de organizaciones pro-comunistas (sin tener nada que ver). En ese sentido, y de ahí el nombre, se parecía bastante a las caza de brujas medievales, donde también las acusadas no tenían la posibilidad de demostrar su inocencia. De hecho, promovió todo un pulso en el seno del Sindicato de Directores Norteamericanos, donde John Ford[4] le ganó la partida a Cecil B. de Mille, profundo seguidor de McCarthy.
Varias películas hablan de este período de la historia de Estados Unidos. Aparte de la ya mencionada Buenas noches y buena suerte, The front, protagonizada por Woody Allen, es uno de los mejores ejemplos.

La primera encarnación del Klan fue fundada a finales de 1865 por veteranos del Ejército de los Estados Confederados de América que, después de la Guerra de Secesión, quisieron resistirse a la Reconstrucción. La organización adoptó rápidamente métodos violentos para conseguir sus fines. Sin embargo, hubo una reacción que en poco tiempo llevó a la organización al declive, pues las élites sureñas veían al Klan como un pretexto para que las tropas federales estuvieran activas en los Estados del Sur. El KKK fue formalmente disuelto en 1870 por el Presidente republicano Ulysses S. Grant, a través del Acta de derechos civiles de 1871 (conocida como "El Acta Ku-Klux Klan"),
En 1915 se fundó una nueva asociación que utilizaba el mismo nombre, inspirada por el poder que tenían los medios de comunicación de masas. La película El nacimiento de una nación, y el antisemitismo mostrado en las crónicas periodísticas del juicio y linchamiento del presunto asesino Leo Frank, contribuyeron a dicha inspiración. El segundo KKK fue una organización más formal, con membresía registrada y con una estructura estatal y nacional. El número de miembros llegó a ser de 4 a 5 millones.[1] La popularidad del Klan comenzó a caer en la Gran depresión de 1929, y durante la Segunda Guerra Mundial, ya que algunos miembros destacados del Klan protagonizaron escándalos por apoyar a la Alemania nazi.
Desde entonces, varias agrupaciones diferentes han utilizado el nombre, incluyendo a las que se oponían al Acta de Derechos Civiles, y a la de segregación en las décadas de 1950 y 1960. Algunos miembros de estas organizaciones llegaron a ser condenados por diversos crímenes. Aunque docenas de organizaciones emplean hoy todo o parte del nombre en sus títulos, la membresía real se estima en unos cuantos miles. Estos grupos, con operaciones separadas en pequeñas unidades aisladas, son considerados grupos de odio extremo. El KKK moderno ha sido repudiado por los medios de comunicación de masas y líderes políticos y religiosos de Estados Unidos.
jueves, 24 de julio de 2008
Haikus de 3ro K
jueves, 17 de julio de 2008
:D

Joy Division / Shadowplay
Aunque tuvieron un éxito moderado en su carrera, y lanzaron solo dos álbums de estudio, Joy Division han sido aclamados desde entonces como uno de los más innovadores, evocativos e influyentes grupos de su tiempo; Thom Jurek escribe «Tan solo nos dejaron un pequeño retazo de música y un eco que aún suena».[1]
Joy Division fueron etiquetados por mucha gente como una banda oscura y depresiva, debido a lo inhóspito de su música y al suicidio de Ian Curtis. Sin embargo, los restantes miembros de la banda y la gente que conocieron lo han negado siempre.
Sus influencias van desde el proto-punk: The Velvet Underground, The Stooges; el punk: Sex Pistols; e incluso el glam: David Bowie. Todas estas bandas bordeando más siempre un ámbito alternativo. Se podría decir que Joy Division tomo de estas bandas un poco y lo mezclo en un estilo que sólo pocos han podido interpretar: el post-punk. Del proto-punk tomó su excentricidad y lírica. Del punk tomó la fuerza escénica y musical. En su etapa final también incorporaron la influencia de bandas electrónicas pioneras como Kraftwerk.
Historia
1976
Inspirados por la presentación de los Sex Pistols en el Manchester Lesser Free Trade Hall, el 20 de julio de 1976, Bernard Sumner (también conocido como Bernard Dicken, Bernard Albrecht y Bernard Albrecht-Dicken) y Peter Hook formaron un grupo junto a su amigo Terry Mason. Sumner compró una guitarra, Hook compró un bajo y Mason un equipo de batería. El grupo puso un anuncio en una tienda de discos de Manchester, reclutando así a Maxi Koch y a Joakin Hail, quienes grababan las voces, y a Ian Curtis como cantante. Treinta meses después formarían una banda llamada The Dadas, la que tendría gran repercusión en toda Europa. Curtis conocía a Sumner, Hook y Mason de presentaciones previas, ya que también estuvo esa noche en el público del concierto de los Sex Pistols junto a su esposa, Deborah. Richard Boon y Pete Shelley del grupo Buzzcocks sugirieron el nombre Stiff Kittens para el grupo. Aunque el nombre «Stiff Kittens» apareció en algunos panfletos de presentaciones, al grupo nunca le agradó ni lo aceptó oficialmente.
1977
Debido a que carecía de confianza en sus capacidades como batería, Mason abandonó el grupo el día anterior a la primera presentación en el Electric Circus, para transformarse en el representante del grupo. Para la ocasión, fue reemplazado por Tony Tabac. Momentos antes de aquella presentación junto a Buzzcocks y a Penetration, el 29 de mayo de 1977, el grupo cambió su nombre a Warsaw, en homenaje a la canción de David Bowie y Brian Eno Warszawa. Cinco semanas después, tras seis presentaciones, Tabac fue reemplazado por el baterísta del grupo punk Panik, Steve Brotherdale. Grabaron The Warsaw Demo el 18 de julio de 1977, cinta que contenía cinco crudas canciones de punk.
Después del demo, Brotherdale fue despedido de una extraña manera: mientras todo el grupo iba en una camioneta, le pidieron que bajara a revisar los neumáticos de las llantas porque se sentían bajas. Al bajar a revisar, el auto aceleró y se fue sin el. Stephen Morris fue contratado como reemplazante de Brotherdale, tras ver un anuncio en la ventana de una tienda de música. Fue contratado en primera instancia puesto que Curtis recordaba haber asistido al mismo colegio que Morris. Curtis era dos años mayor que Morris. En comparación con los baterías anteriores, Morris encajó bien con los tres miembros restantes.
A comienzos de 1978, para evitar la confusión con el grupo de punk de Londres Warsaw Pakt, Warsaw cambió su nombre a Joy Division. Este nombre hace referencia al grupo de mujeres judías usadas como esclavas sexuales en los campos de concentración nazis, representadas en la novela de 1955 de Ka-Tzetnik 135633. Aunque la elección del nombre fue de una manera más reflexiva, que una forma de luchar contra los tabúes, esta elección, junto con la adopción por parte de Sumner del apellido Albrecht acumularon en el grupo una serie de críticas de perceptible insensibilidad. Incluso fueron perseguidos por acusaciones de neonazismo, acusaciones que negaron vigorosamente.
La música y el género musical del grupo se empezó a definir por este periodo. Las sesiones grabadas en diciembre de 1977 comenzaron a sonar de manera considerablemente distinta al sonido producido en The Warsaw Demo.
1978
El primer show de Joy Division fue en el Pip's, Manchester, el 24 de enero del 78. El tres y cuatro de mayo de ese año grabaron para el sello RCA el material de su primer disco. Sin embargo, el productor John Anderson, creyendo que el punk no duraría mucho y sin el consentimiento de los músicos llenó la grabación de sintetizadores en la mezcla final. La banda estuvo completamente en desacuerdo con esto y el disco nunca fue editado -aunque se convertiría en uno de los bootlegs más conocidos del grupo. Poco después Rob Gretton reemplazó a Terry Mason como manager. Sobre el sonido de la banda Bernard Sumner dice: «Joy Division tenía una fórmula pero nunca trabajábamos de forma premeditada. Salía naturalmente. Yo era el ritmo y los acordes, y Hooky la melodía. Solía tocar su bajo a un volumen alto porque me gustaba distorsionar la guitarra y el amplificador que usaba solo funcionaba al máximo volumen. Cuando Hooky tocaba a un volumen bajo, no se escuchaba. Steve tenía su propio estilo, diferente al de otros bateristas. Para mi, el baterista es el reloj de la banda porque es pasivo: el podía seguir el ritmo de la banda, marcando nuestro propio límite. En vivo, nos manejábamos visualmente viendo a Ian bailar». En cuanto a las letras agrega que «todo el mundo dice que nuestras letras son oscuras y pesadas. Con bastante frecuencia me preguntan por qué. La única respuesta que puedo dar es mi respuesta. El lugar donde vivía de chico, donde tengo mis memorias más felices, desapareció. Todo lo que queda es una vieja planta química. Me dí cuenta de que nunca iba a poder volver atrás, recuperar esa felicidad. Entonces está este vacío. Para mi Joy Division era acerca de la muerte de mi comunidad y de mi infancia. Era completamente irrecuperable».
El 9 de junio Joy Division tocó junto con otras bandas en la apertura del club The Factory de Tony Wilson. El artista Peter Saville diseñó el póster del evento que fue conocido como FAC 1!! Poco después Tony Wilson funda el sello discográfico Factory que en diciembre de ese año edita el EP A Factory Sample, un compilado de las bandas del sello entre las que estaban Durutti Column, John Dowie y Cabaret Voltaire. Joy Division participó con los temas Glass y Digital. El 27 de diciembre hicieron su primera actuación en Londres, en el Hope And Anchor de Islington frente a alrededor de 30 personas. Este fue, además, el primer concierto por el que cobraron entrada.
1979
El 14 de febrero de 1979 Joy Division toco en la BBC, donde grabaron varios temas para el conocido programa de John Peel -posteriormente sería conocido (y editado) como The 1st Peel Session. Esto les dio bastante publicidad y en marzo de ese mismo año tocaron como teloneros de The Cure en el Marquee de Londres. En abril de 1979 graban Unknown Pleasures, la producción fue de Martin Hannett y el diseño de la tapa lo realizó Peter Saville. Ambos continuarían trabajando con Joy Division y, posteriormente, con New Order. El disco tuvo muy buenas críticas y vendió bien. A pesar del éxito y las ofertas de sellos grandes, Joy Division decidió quedarse en Factory para poder tener control sobre su música. En noviembre de 1979 la Warner Bros. americana les ofreció un millón de dólares para distribuir su disco en Estados Unidos y hacer algunos videos. Nunca respondieron. Su actitud sería similar cuando en mayo de 1980 se repitió la oferta en términos más favorables para la banda.
El 31 de agosto de 1979 reunieron a 1200 personas en el Electric Ballroom, Londres. La mayor audiencia que tuvo la banda. El 15 de septiembre aparecieron en la televisión en el programa Something Else de la BBC -antes habían aparecido un par de veces en Granada TV-. Los violentos movimientos del cantante durante Transmission y She's lost Control impresionaron a la audiencia. Pronto llamarían la atención por otras razones. Curtis sufría de epilepsia y con frecuencia tenía convulsiones, espasmos y hasta pérdida del conocimiento. El 26 de noviembre grabaron por segunda vez con John Peel -The 2nd Peel Session-. Una de las canciones era Love will tear us apart que pronto se convirtió en un clásico de la banda y una de las más conocidas canciones «no grabadas» de Inglaterra: hasta el 10 de abril de 1980 en que fue editada como single, solo era posible oírla en los conciertos.
En diciembre iniciaron una breve gira por Europa que se prolongó hasta enero y durante el cual terminó el affaire de Ian con Annick Honore que había empezado un par de meses antes. De esta gira es famoso el concierto en el club Paradiso de Amsterdam. No sólo porque en el tocaron dos sets consecutivos con un total de 17 canciones, sino también por ser otro de los bootlegs más famosos de la banda. En marzo del '80 la revista Sordine Sentimental editó un disco de siete pulgadas llamado Licht Und Blindheit, se editaron 1578 discos numerados sin silencios entre las canciones. Fue una producción de Martin Hannett que incluyó Dead Souls y Atmosphere -otro clásico- que Joy Division había grabado en octubre del año anterior.
1980
En marzo grabaron el material de su segundo disco, Closer y el single Love Will Tear Us Apart. El tratamiento médico de Curtis no ayudaba y su condición general parecía agravarse a medida que la agenda de la banda aumentaba. Sus ataques continuaban, incluso en escena. Durante un concierto como teloneros de los Stranglers perdió el control de sí mismo y derribó la batería. Tres días después intentó suicidarse con una sobredosis de fenobarbital. La noche siguiente debió ser reemplazado en el concierto del Derby Hall, Bury. La gente, que esperaba a Curtis, comenzó un verdadero caos donde no faltaron golpes y botellas volando. Curtis vio todo entre bastidores y no pudo dejar de sentirse responsable.
El dos de mayo Joy Division tocó su último concierto en Birmingham. Este concierto, la única vez que tocaron Ceremony, aparecería luego en el disco doble Still. Dos semanas después, iban a partir a Estados Unidos para hacer su primer tour en ese país.
En la mañana del domingo 18 de mayo de 1980 Curtis estaba viendo el filme Stroszek, al terminar el filme puso el disco The Idiot, de Iggy Pop y tras escribir una nota a su esposa se ahorcó en la cocina de su casa, con una cuerda de tender la ropa. Dos meses después Love Will Tear Us Apart alcanzó el Top 20 de los charts británicos mientras que Closer llegó al Top 10. Cuando parecía que eso era todo y que la carrera de la banda estaba terminada; Sumner, Hook y Morris formaron New Order. El grupo continuaría el camino de Joy Division, incorporando otros ritmos, ampliando su horizonte de experimentación pero manteniendo siempre su independencia y calidad. No puede negarse la influencia de Curtis en este cambio de dirección. «Ian solía hacernos escuchar los álbumes de Kraftwerk diciendo 'escuchen esto, es algo nuevo, algo fantástico'. Tal vez él sabía y nos estaba mostrando el camino», recordó Sumner en una entrevista de Paul Morley.
Influencia en la música gótica [editar]
Joy Division fue descrito como "gótico" por su representante en 1979, comparándolos con la música pop de aquel entonces. Algunas personas consideran que son los precursores del rock gótico. A pesar del hecho de que Joy Division no vestían en lo que podría considerarse como "estilo gótico", este género estaba naciendo durante la carrera de Joy Division, y aún no estaba asociado con ningún tipo de imagen.
http://www.youtube.com/watch?v=FzTw4PYfROU (video de shadowplay)
Porque Ian Curtis ?¿?¿?¿? PORQUE !?!?!?!?!?!¿?!¿!?¿!?!!??
Crónicas Marcianas La Película
miércoles, 16 de julio de 2008
Para los que no tienen el cuestionario de Misterix y estan desesperados.
2) ¿Cómo es el vestuario de los personajes?¿que relación o relaciones pueden establecerse entre las características de los personajes(rasgos físicos y psicológicos)y la ropa o las ropas que visten?
3) con tus palabras y respetando el orden lógico(relación de causa-consecuencia) y cronológico, escribí una síntesis argumental de la obra vista.
4) ¿Quiénes son los personajes?¿como son?¿que característica de alguno/a de ellos/as te llamo mas la atención?¿por qué?
5) ¿Cuál es el conflicto centra que plantea la obra?¿como se desarrolla?
6) ¿Cuál es el momento de mayor tensión?(clímax)
7) ¿Cómo se resuelve el conflicto?
8) ¿Qué interpretación haces acerca del titulo de la obra?
9) Misterix es un personaje de la historia. Busca información acerca de él; si es posible trae alguna foto.
10) ¿Te identificás con algún personaje de ficción? ¿con cual?¿por qué?
11) ¿Cómo sería un personaje de ficción con el cual te identificaras? ¿te animas a inventarlo? ¿Cómo seria físicamente? ¿Qué cualidades tendría?
los amo 3k!!!!!!!!!!!
martes, 15 de julio de 2008
miércoles, 9 de julio de 2008
Único Haiku que me acuerdo que ni siquiera es un Haiku
Algo extraño e invisible
No miré más
Cri cri
Cri cri
El Grito
Cuenta la historia que hace mucho tiempo atrás existía un capitán de un barco. Este tenía un hijo, quien deseaba más que nada ver a su padre navegar, pero el padre no lo dejaba por miedo a la seguridad de su único descendiente. Pero al saber que esta excusa no iba a tener importancia para su hijo, le decía que no era lo suficientemente grande como para poder navegar por los siete mares.
El tiempo pasó, y el chico creció, junto con su deseo. Pero creció hasta cierto punto que la excusa ya no era válida, y finalmente, el hijo pudo embarcar junto con su padre.
Y fue por la peor de la casualidades, que sufrieron un accidente, y solo sobrevivieron unos pocos. Los afortunados fueron el padre, el hijo y tres tripulantes más de la embarcación. Estos nadaron hasta una isla cercana que estaba totalmente desierta y contenía muy poco alimento para los cinco suertudos sobrevivientes.
El hijo del capitán fue el primero en perecer por el hambre, ya que su padre y los tripulantes ya estaban acostumbrados a la falta de comida gracias a sus viajes.
Pero después de una semana, el hambre abundaba sobre todos los sobrevivientes. Pero por suerte uno de ellos, después de un paseo, volvió diciendo que había encontrado una tortuga e hizo una sopa con ella. Los naufragos habían ya olvidado el sabor de la sopa y la tomaron con desesperación.Esto les permitió sobrevivir hasta que fueron rescatados por un barco. El capitán se lamentaba mientras se alejaba de la isla, de haber viajado junto con su hijo que yacía sepultado en la arena. O al menos eso creía.
Al volver a su tierra los tripulantes y su capitán celebraron almorzando juntos. Los cuatro pidieron sopa de tortuga y al probarlo, notaron un gusto extraño y muy diferente al que habían probado antes. Los tripulantes sabían el porqué, pero prefirieron no comentarle al capitán. Pero este, entonces, comprendió lo sucedido y asi, el porqué el gusto era distinto, y se clavó y un cuchillo en el corazón y murió. Pero no sin antes dejar un grito tan horrible que le quedo grabado en la mente a todos los presentes. Y estos les contaron esta historia de terror a sus hijos, y estos a los suyos, y estos a los suyos. Y siguió la tradición por años, hasta llegar al autor de la pintura.
jueves, 3 de julio de 2008
CRÓNICAS MARCIANAS



viernes, 27 de junio de 2008
BIOGRAFIA DE ROBERT LOUIS STEVENSON ( autor de EL EXTRAÑO CASO DE DR.JEKYLL Y MR.HYDE

(1850-1894)
Escritor escocés
"Estos son los predestinados; si un hombre ama su oficio, independientemente de cualquier consideración respecto a la fama o al éxito, los dioses lo han escogido".
Nació el 13 de noviembre de 1850 en Edimburgo. Criado en el seno de una familia acomodada, su padre era ingeniero, cursó estudios en la universidad de su ciudad natal. Desde su infancia sintió inclinación por la literatura. Influido por la narrativa de Sir Walter Scott, muchas de sus historias están ambientadas en la Edad Media aunque tal vez sea el Pacífico el espacio literario que explorase con mayor fruicción. Enfermo de tuberculosis, se vio obligado a viajar continuamente en busca de climas apropiados a su delicado estado de salud. Sus primeros escritos publicados son descripciones de algunos de estos viajes. Así, Viaje tierra adentro (1878) cuenta un recorrido en canoa a través de Francia y Bélgica que había realizado en 1876, y Viajes en burro por las Cevannes (1879) los avatares de un viaje a pie por las montañas del sur de Francia, en 1878. Uno de sus viajes posteriores le llevó, en un barco de emigrantes, a California (1879-1880), donde, en 1880, contrajo matrimonio con la divorciada estadounidense Fanny Osbourne. Otro de ellos consistió en un crucero de placer por el sur del Pacífico (1889) hasta las islas Samoa, donde él y su esposa permanecieron hasta 1894, en un último esfuerzo por recuperar la salud del escritor. Los nativos le dieron el nombre de Tusitala ('el que cuenta historias'). Allí falleció a finales de ese mismo año, murió con 44 años de una hemorragia cerebral el 3 de diciembre, y fue enterrado en la cima de una montaña, cerca de Valima, su hogar samoano. Escribió al menos tres obras maestras: La isla del tesoro, La flecha negra y El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde. En dos de ellas creó sendos personajes que han pasado a la galería de arquetipos de la literatura europea: Long John Silver, el astuto pirata en cuyos tenebrosos planes hay siempre una gota de humanidad que termina ganándose el corazón de los lectores; y el doctor Jekyll, el sabio que vive al margen de todo y que cae en la tentación faústica de experimentar las sensaciones más peligrosas y para ello crea un otro yo sin barreras morales o emocionales. Entre sus novelas destacan, David Balfour y Weirde (1886), La flecha negra (1888) y El señor de Ballantree (1889). La inconclusa Weir of Herminston (1896), está considerada como su obra maestra, pues los fragmentos que se conservan contienen algunos de los más bellos pasajes que escribió.
Demostró ser un gran ensayista en Virginibus puerisque (1881), Estudios familiares de hombres y libros (1882) y Memorias y retratos (1887). También fueron bien recibidos por la crítica sus libros de viajes autobiográficos, como La casa solitaria (1883), en el que contó sus impresiones sobre su estancia en un campamento minero en California, A través de las llanuras (1892) e Islas del sur (1896). Algunos de sus mejores poemas están recogidos en el volumen Jardín de versos para niños (1885). Entre los demás libros de poemas que publicó destaca De vuelta al mar (1887). Narraciones maravillosas (1882) y El diablo de la botella y otros cuentos (1893) son colecciones de cuentos. Junto a su hijo adoptivo, el escritor Lloyd Osbourne, escribió las novelas La caja equivocada (1889) y La resaca (1892).
"Extraña flecha es ésta.
- Sí, por cierto. Negra y guarnecida con plumas, también negras. Nada tiene de bonita ni de alegre, porque dicen que el negro es presagio de entierro. Y aquí se ven algunas palabras escritas. Limpiad la sangre y leedlas. ¿Qué dicen?."
Robert Louis Stevenson
INFO DE HAIKUS

Los orígenes del haikú están en el haikai. El haikai es una forma poética marcada, ya que generalmente su contenido se basa en lo cómico y lo divertido. Al pasar el tiempo, el haikai se asoció a otro estilo de composición poético llamado Renga, formándose así una derivación del Renga, el Haikai-no-Renga. El Haikai-no-Renga era una sucesión de poemas Haikai, manteniendo su estilo.
El primer poema que iniciaba esta sucesión se denominaba Hokku. Matsuo Basho, poeta muy afamado en el arte del haikai, separó el primer poema del Haikai-no-Renga (el Hokku) y por ende lo independizó del Renga, dándole al Hokku una personalización estética y expresiva. Pero Basho también llamaba Haiku al Hokku . Esto hizo que en los inicios, el Hokku fuera lo mismo que el Haiku.
Pero con el paso del tiempo, poetas como Masaoka Shiki separaron sustancialmente el haiku del Hokku, conservando este último la vis "cómica", mientras el haiku adquiría un momento espiritual
Características
El haiku tradicional consta de 17 moras (unidad lingüística de menor rango que la sílaba) dispuestas en tres versos de 5, 7 y 5 moras, sin rima. Suele contener una palabra clave denominada kigo que indica la estación del año a la que se refiere.
Tradicionalmente el haiku, así como otras composiciones poéticas, buscaba describir los fenómenos naturales, el cambio de las estaciones, o la vida cotidiana de la gente. Muy influido por la filosofía y la estética del zen, su estilo se caracteriza por la naturalidad, la sencillez (no el simplismo), la sutileza, la austeridad, la aparente asimetría que sugiere a la libertad y con ésta a la eternidad.
viernes, 20 de junio de 2008
Descubrimientos de Marte
Nítidas imágenes emitidas por la sonda de investigación Phoenix en Marte convencieron en gran medida a los científicos de que los cohetes del vehículo descubrieron un trozo de hielo justo por debajo de la superficie marciana.
El hallazgo apoyaría el objetivo principal de la misión: escarbar en busca de hielo que pueda ser analizado para encontrar evidencias de compuestos orgánicos, los químicos precursores de la vida.
El viernes, los integrantes del equipo de investigación indicaron que las fotografías recibidas sugerían que la nave había tocado la superficie de Marte sobre importantes zonas de hielo. Especificaron que uno de los tres pies que tiene el vehículo se hundió en polvo suelto, revelando la existencia de un fragmento grande de lo que parece ser hielo, aproximadamente de unos 90 centímetros de diámetro, aparentemente cubierto por una delgada capa de tierra.
La nave fue enviada a un sector de las regiones norteñas marcianas con la esperanza de encontrar agua congelada, pero se desconocía cuán profundo podía hallarse este tipo de corteza.
Fuente: Clarin.com
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Mars Spirit, el robot explorador de la NASA que, superando toda expectativa, recorre la superficie marciana desde 2004, ha topado con su mayor descubrimiento de Marte hasta ahora. Una de las ruedas del robot, deteriorada ya por el uso, removió por casualidad una zona de la superficie arenosa dejando a la vista un área descubierta más brillante de lo normal. Cuando los responsables se dieron cuenta ordenaron al Spirit dar media vuelta y analizar su composición. El causante resultó ser una zona compuesta mayoritariamente por dióxido de silicio. La abundancia de dióxido de silicio pudo haberse formado por un ambiente de aguas termales (géiseres) o por fumarolas (gases que escapan del interior del planeta). En la Tierra, ambas posibilidades son propicias para el desarrollo de vida bacteriana, lo que apoya aún más la conclusión de que Marte fue un lugar apto para la vida.

Fuente: http://mix.fresqui.com/descubiertos-indicios-de-vida-en-marte
jueves, 19 de junio de 2008
Marcianos
Las teorías sobre civilizaciones marcianas dieron lugar en su época a numerosas especulaciones e historias de ficción sobre cómo debían ser estos supuestos habitantes de Marte. En estas historias, se solía retratárselos como unos humanoides de piel verde, muy belicosos por ser Marte el dios romano de la guerra, que habían creado una milenaria civilización. Con el tiempo, sus guerras internas habrían deteriorado al planeta hasta hacerlo casi inhabitable. Los ejemplos más característicos de estas obras son "La guerra de los mundos" de H. G. Wells donde los marcianos invaden la Tierra y las novelas marcianas de Edgar Rice Burroughs. También tiene su origen en estas teorías el Detective Marciano, uno de los últimos supervivientes marcianos de DC Comics.
Igualmente, el tema dio origen a la obra de Crónicas marcianas, una serie de relatos escritos por Ray Bradbury; los cuales narran la llegada y colonización del planeta Marte por parte de los humanos, y la caída y extinción de la civilización marciana.
Además podemos nombrar que este tema a servido como inspiración para personajes como Marvin, el Marciano; personaje de las famosas caricaturas de Warner Bros, Looney Tunes.
Para mas informacion http://youtube.com/watch?v=MUwKOw4G7Rk&feature=related
Atte
Sebas
Simple Plan(L)
Mica Fans Club